RAFA !!
Opciones Curso Básico de Linux

Configuración de Redes


La configuración de las redes en Linux se realiza principalmente en el archivo /etc/network/interfaces, donde se especificaran las características de las tarjetas de red, su IP si es fija, puerta de acceso, redes, etc... en la pagina man (man 1 interfaces) hay una completa guia de cada uno de los parametros que se le pueden poner. La IP de los servidores de nombre de dominio se pondrán en el archivo /etc/resolv.conf asi como el dominio al que pertenece ese ordenador. El nombre de la red debe estar tambien en /etc/networks El nombre del PC debe estar en /etc/hostname, el par nombre IP deberia estar tambien en el archivo / etc/hosts para asegurar el correcto funcionamiento de todos los programas.

Iptables

En caso de que el PC tenga varias tarjetas de red, o que proporcione servicios de red a otros ordenadores, debe activarse las opciones de iptables y ipforwarding en el nucleo y pasarle al inicio las reglas de funcionamiento. Todo esto se realiza a traves de ficheros en /etc/init.d como ya vimos en la seccion de Niveles de Inicio.

Servicios SAMBA

Samba es un conjunto de programas que permiten la integracion de Linux con otros Unix o con los sistemas operativos de Microsoft, gracias a samba es posible sustituir un Servidor NT o XP Profesional con un servidor Linux, principalmente proporciona dos servicios:

  • Compartir Archivos
  • Compartir Impresoras

Adicionalmente proporciona acceso a archivos e impresoras en sistemas con Windows, servicios de identificación, gestion de dominios, y otras opciones. Se controla desde el archivo /etc/samba/smb.conf, y si esta instalado swat, tiene un interfaz grafico funcionando como un servidor web en http://localhost:691, ademas tambien esta disponible un simple interfaz grafico.

Servicios de DNS

DNS es el sistema que convierte las direcciones IP en nombre de dominio, mas faciles de recordar. Configuracion local La resolucion de nombres en Linux se controla con dos archivos: /etc/resolv.conf controla el orden de los sistemas a los que se preguntara, aqui es donde hay que poner las IP de los DNS /etc/hosts contiene una lista de pares, IP -- Nombre de dominio que pueden ser resueltos sin falta de consultar al dns, util en pequeñas intranets donde no merezca la pena montar un dns. En cuanto a los servidores de DNS, tenemos dos opciones en funcion de las necesidades:

Pdns

Es un proxy dns, su mision es reducir y acelerar el trafico entre la intranet e internet, es util en pequeñas intranets con acesso a internet. Sirve ademas para resolver nombres de dominio a pequeña escala, cogiendolos del archivo /etc/hosts. Su principal ventaja es su pequeño tamaño y facil configuración, en contra su limitada funcionalidad

Bind

En el caso de necesitar servicios de resolucion de nombres mas avanzadas, bien por tener que proporcionar un gran numero de respuestas, por servir varios dominios u otras caracteristicas se utiliza bind. Bind se controla a traves de una serie de archivos, de sintaxis concreta.

Servicios de web y ftp

Servicios Web

Existen una gran multitud de servidores web disponibles bajo Linux, aunque el mas ampliamente utilizado es apache. La configuración de apache se realiza a través de varios archivos localizados en /etc/apache/ siendo el principal /etc/apache/httpd.conf donde se configura los posibles servidores virtuales (apache puede responder a distintos nombres y proporcionar webs diferentes a cada uno de ellos), y todo lo relacionado con su funcionamiento. Apache tiene una serie de modulos que le permiten aumentar o mejorar las caracteristicas que trae, son controlados desde /etc/apache/modules.conf

Servicios de FTP

Entre todos los servidores de ftp disponibles, porFTPD destaca por ser seguro y facil de administrar. En /etc/protfpd.conf en archivo con una estructura similar a la de los html, es posible controlar por un lado el aspecto del servidor, nombre, puerto que escucha, etc... Por defecto deja entrar a los usuarios no root, y navegar por el sistema de ficheros como si estuviesen en una sesion de shell. Limitarlos a su propio directorio es tan simple como añadir una línea que ponga DefaultRoot ~ y reiniciar el demonio. Es posible controlar ademas el acceso de usuarios anonimos, a que directorios pueden acceder, subir cosas, etc... Asi mismo se puede controlar la velocidad, numero de accesos simultaneos, cuota de disco y al igual que en apache, crear servidores virtuales que respondan de manera diferente a distintos nombres. Servicios de Acceso Remoto Existen cuatro posibilidades de acceso remoto a un ordenador con Linux Servidor X Un ordenador ejecutando un servidor X, puede recibir peticiones desde otro conectado en red para mostrar en su pantalla un programa, este sistema solo es util en equipos conectados en la misma red local.

VNC

Este sistema es similar al anterior, pero ademas permite ser utilizado en conexiones lentas, incluso de modem y tiene persistencia, esto es, si desconectas el cliente, y conectas desde otro sitio, todo sigue como lo dejaste.

Telnet

Es el sistema mas simple y antiguo, abre una session en modo texto en otro ordenador, el principal problema es que todo viaja por Internet sin seguridad, incluyendo contraseñas o otros datos sensibles.

SSH

SSH permite la ejecucion remota de programas, incluyendo el shell, lo que en la practica lo hace una alternativa a Telnet, su diferencia esta en que todo viaja por la red de forma cifrada, lo que aumenta la seguridad, tambien es posible comprimir los datos o utilizarlo como tunel y asi tener p.e. una sesion de VNC segura gracias al ssh.