RAFA !!
Opciones Curso Básico de Linux

11. Gestor de arranque: Es posible cambiarlo, añadir etiquetas, marcar predeterminados, no instalarlo, utilizar contraseñas... Por defecto respetamos la configuración que nos da con el grub.

12. Configuración de red. Normalmente carga el DHCP de forma automática si nos conectamos mediante conexión por tarjeta de red: Comprobaremos que todos los datos sean correctos: eth0, DHCP automático, datos y si nuestra conexión reune alguna característica especial es el momento de decírselo: nombre de máquina. IP específica. servidores, DNS...

13. Configuración del Cortafuegos que trae por defecto Fedora Core. Podemos habilitarlo o no y si deseamos darle salida a algún servicio tipo: www, ftp, ssh. DCHP, Smtp, telmet... en caso de duda respetamos la configuración que nos da el anaconda.

14. Soporte adicional idioma. Opción de escoger otros idiomas a parte del español.

15. Selección del horario.

16. Contraseña de root. Root: es el administrador de sistema y es el único autorizado a hacer actualizaciones, agregar usuarios, cambiar la configuración, general del sistema... En resumen, Root puede hacer de todo. Lo ideal es que la clave esté compuesta por caracteres y números y que sea del todo, menos obvia

17. Instalación predeterminada de paquetes por defecto o seleccionar los paquetes de forma individual siendo una instalación más personalizada.

18. Si escogemos la opción de selección de paquetes personalizados, se nos abre una nueva ventana que posibilita ampliar o reducir los paquetes previstos para la instalación.

19. Preparación para la instalación y mensaje de que necesitaremos los tres cds para la instalación, ok.

20. Formatea e inicia la instalación de los diferentes paquetes seleccionados previamente. Ahora sólo debemos esperar e ir introduciendo los diferentes Cds en el orden en el que se nos vayan solicitando.
.
21. Mensaje de felicitación y reinicio para perfilar los últimos detalles de configuración previos al uso del nuevo sistema recién instalado.

22. Tras reiniciar, ya sin Cds en el lector. Mensaje de bienvenida. Adelante.

23. Acuerdo de licencia: aceptamos.

24. Fecha y hora, comprobamos que sea la correcta y seguimos.

25. Configuramos la pantalla.

26. Creamos una cuenta de usuario con nombre y contraseña.Como mínimo hay que crear uno no privilegiado para uso diario

27.Tarjeta de sonido: Posibilidad de comprobarla realizando una prueba de sonido.

28. CDS adicionales, si dispones de ellos puedes incorporar nuevos paquetes, en la mayoría de las ocasiones cuando tengamos ya el sistema configurado ya añadiremos lo que nos haga falta.

29. Mensaje de finalización de la configuración y adelante.

* Notas:

Para crear un disquet de arranque la imagen apropiada está en el directorio "images" del primer Cd.

Para configurar la bios normalmente pulsando "F2" 0 "Supr" entramos en la bios y modificamos el "Boot Sequence" para que la primera opción a la hora de arrancar sea el lector de Cd.